Agenda de Actividades
MARTES 30 DE NOVIEMBRE
Martes 30 de noviembre
8.30 – 09.30
Acto Inaugural
9.30 – 12.00
Diálogos de apertura «Diálogos Sur-Sur: desafíos para la reflexión y transformación de los territorios en el siglo XXI»
Panelistas:
– Mónica Arroyo (Universidad de San Pablo, Brasil)
– Carlos Severino Valdez (Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico)
– Inés Macamo Raimundo (Universidad Eduardo Mondlane -Mozambique)
Moderadora:
Perla Zusman (Universidad de Buenos Aires- Argentina)
16.00 – 17:00
ACTIVIDAD CULTURAL
17:00 – 18.00
TÓPICO GEOGRÁFICO 1: «(Multi)territorialidad y descolonialidad: miradas latinoamericanas»
Disertante:
Rogerio Haesbaert (Universidad Federal Fluminense – Brasil).
Moderador/Coordinador:
Lucas Palladino (Universidad Nacional de Córdoba- Argentina)
17:00 – 18.00
TÓPICO GEOGRÁFICO 2: «TODOS LOS LUGARES SON POSIBLES. Geocomputación y Analítica de datos espaciales complejos»
Disertante:
Marcelo Escolar (la Universidad de Buenos Aires/ Universidad nacional de San Martín- Argentina)
Coodrinador:
Christian Scaramella (Universidad Autónoma de Entre Ríos y Universidad de Buenos Aires)
Moderadora:
Paola Seminara (Universidad Nacional de Córdoba- Argentina)
17:00 – 18.00
TÓPICO GEOGRÁFICO 3: «Migraciones Forzadas: El fenómeno del desplazamiento forzado en
Latinoamérica y el Caribe y el rol de las Geografías en la construcción de soluciones duraderas».
Disertante:
Andrés Lizcano – (JIPS – Naciones Unidas)
Coordinador/a:
Emiliano Ignacio Díaz Carnero (El Colegio de la Frontera Norte – México)
Moderadora:
Valeria Ysunza Pérez-Gil (Universidad Nacional Autónoma de México – México)
17:00 – 18.00
TÓPICO GEOGRÁFICO 4: «Urbanização Contemporânea e Cidades Médias em diferentes perspectivas».
Disertantes:
William Ribeiro da Silva (Universidad Federal de Rio de Janeiro- Brasil)
Doralice Sátyro Maia (Universidad Federal de Paraiba- Brasil)
Cristian Henríquez (Pontificia Universidad Católica de Chile-Chile)
Moderadora:
Natalia Astegiano (Universidad Nacional de Córdoba-Argentina)
18:00 – 20.00
PANEL DE DEBATE 1: «¡Ahora que sí nos ven! Hacia dónde vamos las Geografías Feministas del Sur».